“Bello descanso” es el nombre del nuevo estudio que el gigante de belleza Estée Lauder encargó a los investigadores de la University Hospitals Case Medical Center. En la investigación se ha encontrado una relación directa entre la calidad del sueño y la calidad de la piel.
La relación entre dormir bien y el cuidado de la piel
Los investigadores evaluaron la piel de varias personas, practicándoles pruebas no invasivas, como la exposición a los rayos UV, para determinar la calidad de la piel.
Se concluyó que, a comparación de quienes no duermen bien, la piel de las personas que manifestaron tener una optima calidad en su sueño, fue capaz de recuperarse del estrés causado por las pruebas, en cambio, La piel de quienes dijeron dormir mal, tardó más tiempo para recuperarse de las quemaduras solares y tenían aspecto de tener más edad.
También se descubrió que la calidad del sueño impacta también en el índice de masa corporal, el 23% de las personas que descansaban bien presentaban problemas de obesidad, mientras que en las personas que no logran pasar bien la noche las cifras son del 44%. Quienes dormían bien también se calificaron a sí mismas como personas atractivas, mientras que quienes dormían mal manifestaron tener una menor percepción de sus cualidades.
"Esta investigación muestra por primera vez que la mala calidad del sueño puede acelerar los signos de envejecimiento de la piel y debilitar la capacidad que tiene de repararse a sí misma en la noche" dijo el Dr. Daniel Yarosh, quien participó en el estudio. El descubrimiento de estas conexiones entre el sueño y el envejecimiento de la piel tendrá un efecto profundo en la forma en que se estudia la piel y sus funciones, también abre las puertas para que futuros estudios revelen nuevas formulas para el cuidado de la piel.
El sueño profundo y sus efectos
La mayoría de las personas han notado alguna vez que su piel se ve cetrina y tiene los ojos hinchados luego de unas noches de sueño perdido, esto se debe a que la pérdida crónica de sueño deja la piel opaca y crea líneas de expresión y ojeras bajo los ojos. Cuando no se duerme lo suficiente el cuerpo libera cortisol en cantidades excesivas (hormona del estrés). El cortisol rompe el colágeno de la piel, que es la proteína que mantiene la piel suave y elástica.
La pérdida de sueño también hace que el cuerpo libere muy poca hormona de crecimiento. Cuando somos jóvenes esta hormona promueve el crecimiento y a medida que envejecemos ayuda a aumentar la masa muscular y a fortalecer los huesos. Es en la etapa de sueño profundo, conocida como sueño de onda lenta, donde se libera la hormona del crecimiento que en este caso se encarga del cuidado de la piel y es entonces cuando ocurre la reparación del tejido cutáneo.
Más fácil decirlo que hacerlo
Por desgracia cambiar los hábitos nocturnos, o mejor, los hábitos de sueño, no es una tarea fácil, más aun cuando se tiene un trabajo por turnos, los cuales además afectan el ritmo circadiano. Si el mal sueño es una constante en tu vida entonces tu piel ya puede haber sufrido daños irreversibles . Afortunadamente la cirugía plástica puede ayudarte a reducir algunos de los signos del envejecimiento prematuro que ha sido resultado del sueño interrumpido.
El Botox puede ayudar a tratar las líneas de expresión y las manchas causadas por la exposición al sol, también existen otros tratamientos para el cuidado de la piel que ayudan a combatir los signos de la edad, como la cirugía de párpados caídos o el estiramiento facial.