El envejecimiento es evidentemente un fenómeno natural y un proceso gradual en los seres humanos. Este es un fenómeno que avanza a medida que pasan los años. Cuando el envejecimiento se presenta, la persona empieza a sufrir cambios en el rostro y cuerpo, y la piel pierde su calidad debido a la formación de arrugas y la flacidez.
Aunque es imposible detener este proceso, una persona puede someterse a tratamientos, procedimientos quirúrgicos o realizar una dieta antienvejecimiento para minimizar los cambios que se experimentados en la piel.
Una buena dieta determina nuestra salud, y puede reducir los efectos del paso del tiempo, así que a continuación se mencionan algunos alimentos que pueden hacer parte de tu dieta antienvejecimiento
Aguacates:
El Aguacate es una fruta que generalmente se consume como verdura. Esta fruta es rica en grasas monoinsaturadas que son esenciales para balancear el nivel de colesterol en el cuerpo humano. También, tiene una rica fuente de vitamina E que es el nutriente esencial para el mejoramiento y la belleza de la piel. Este alimento puede servir como un eficaz agente antienvejecimiento. Consumiéndolo o usándolo como mascarilla puede ser un remedio casero efectivo contra las arrugas.
Bayas:
Todas las bayas como moras, arándanos, uvas negras y grosellas negras son fitoquímicos, influyentes antioxidantes, que ayudan a defender el cuerpo del daño causado por el paso del tiempo. Los antioxidantes son esenciales para ayudar a combatir y prevenir las arrugas, inclúyelos dentro de tu dieta antienvejecimiento.
Verduras crucíferas: Las verduras crucíferas no son verduras, pero son un grupo de vegetales que incluyen repollo, coliflor, brócoli, nabos, coles de Bruselas, el rábano, la col rizada, y el berro. Las verduras crucíferas ayudan al cuerpo a combatir los efectos de las toxinas. Debemos comer al menos 115 gramos de verduras diariamente. Comer estos vegetales crudos o ligeramente cocidos puede llegar a ser muy beneficioso para la salud de nuestra piel.
Jengibre:
El jengibre ayuda a mejorar los sistemas digestivo y circulatorio en el cuerpo humano, lo cual es especialmente útil para las personas mayores. El jengibre también puede ayudar a aliviar dolores reumáticos y las inflamaciones (también las inflamaciones en el área de los ojos que luego dejan arrugas).
Sandía:
La Sandía es considerada un comestible muy nutritivo. Preparar el jugo de la sandía junto con sus semillas molidas puede ayudar en el mejoramiento de la condición física y calidad de la piel, por lo cual es importante que incluyas esta fruta dentro de tu dieta antienvejecimiento.
Otra opción para prevenir las arrugas en el rostro y corregir las ya existentes, es adquirir hábitos saludables, como hacer ejercicio, tomar abundante agua y dejar de fumar. También existe la opción de acceder a los diferentes procedimientos quirúrgicos que ofrece la medicina estética. Muchas veces el rostro ya tiene arrugas que difícilmente se pueden corregir con remedios caseros y se debe proceder a eliminarlas con cirugías como la blefaroplastia, la elevación de cejas o frontoplastia,cirugía de parpados inferiores